PREVENCIÓN DEL RIESGO A ESCALA LOCAL Y SENSIBLE AL GÉNERO: EXPERIENCIA Y APRENDIZAJES DESDE ACAPULCO
- Celia Aguirre
- 15 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2021
Celia Ramírez, Héctor Becerril
RESUMEN
Este trabajo plantea una estrategia de prevención del riesgo a escala local y sensible al generó, buscando contribuir a delinear formas de concretar procesos inclusivos de prevención y reducción de riesgos. La estrategia se basa en una investigación-acción participativa realizada entre 2018 y 2019 con mujeres de la Colonia Palma Sola FOVISSSTE, en la periferia de Acapulco de Juárez, México. Metodológicamente, el trabajo incluyó tres ejes complementarios de actuación: involucramiento y sensibilización, diagnóstico y planeación, y vinculación y acción. Este trabajo enfatiza la importancia de generar estrategias sostenidas por procesos de involucramiento que busquen entrelazar gestión del riesgo y desarrollo local, y procesos de vinculación que permitan la creación de alianzas con actores gubernamentales y no gubernamentales. También se subrayan tres desafíos clave entorno al desarrollo de procesos de prevención a escala local sensibles al género: romper con los estereotipos y roles de género, diseñar procesos y actividades a la medida de los intereses, necesidades y capacidades de las mujeres, y fomentar el empoderamiento de las mujeres, buscado en particular mejorar su autoestima y expandir sus capacidades para relacionarse y crear alianzas multisectoriales.
PALABRAS CLAVE Gestión del riesgo; Desarrollo local; Género; Empoderamiento; México
REVISTA:
Comentarios